Inicio
Exitosa jornada de participación ciudadana marcó el primer taller “Construyamos el Olivar que soñamos”
- Detalles
- Escrito por Comunicaciones
– “Agradezco de corazón el aporte que ustedes están realizando por nuestra comuna, para que Olivar sea cada día más grande”, les dijo a los asistentes la alcaldesa de la comuna, María Estrella Montero.
Con una participación de más de 60 dirigentes sociales de diversas ramas —juntas de vecinos, adulto mayor, deporte, cultura, agrupaciones de apoyo, centros de madres y talleres, comités de vivienda, entre otras— y con todas las medidas de seguridad por la pandemia, el municipio de Olivar invitó a participar del primer taller ciudadano, denominado “Construyamos el Olivar que soñamos”.
Esta instancia de participación ciudadana tuvo como objetivo consultar opiniones y propuestas respecto a diversos ámbitos, como la identidad e imagen institucional a través de conceptos, realizar un diagnóstico comunal que relacione ideas de como los vecinos ven a la comuna y como la proyectan a futuro.
La alcaldesa María Estrella Montero agradeció a los dirigentes por su importante participación y contribución. “Doy gracias por la excelente convocatoria y acá se nota el compromiso que cada uno de nuestros dirigentes tiene con nuestra querida comuna de Olivar y sus vecinos. Se dio un debate muy interesante y se trabajó en grupos aunando ideas y formas de pensar. Creo que vamos por el camino correcto, ya que esta instancia nos permite tener una retroalimentación clara de cómo los olivarinos quieren proyectar la comuna y podemos construir un plan de trabajo tomando en cuenta sus opiniones”.
Este taller se replicará en tres sectores de la comuna y serán abiertos a toda la comunidad, para seguir recopilando las opiniones de los vecinos.
Opiniones de los asistentes
Carlos Olivares, presidente del Club de Rodeo chileno de Olivar, comentó. “Estoy maravillado con la concurrencia. Primera vez que nos invitan a una instancia como ésta y como club estamos atentos a colaborar con lo que se nos solicite”.
Para José Rubio, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Olivar, esta instancia “es relevante para nosotros como dirigentes sociales. Nosotros llevamos años trabajando para logar el bienestar de nuestra amada comuna.Me alegra mucho ver a gente joven también participando. Agradezco a quienes han gestionado este encuentro y creo que uno de los conceptos a desarrollar es la salud. Tenemos el sueño de poder logar una casa de acogida para el adulto mayor en la comuna. Soy materia dispuesta, para colaborar”.
Katherine Zamorano, quien representa al Centro General de Padres de la Escuela Nuestra Señora de la Merced, al club del Adulto Mayor San Francisco de Olivar Bajo y el Comité Medio Ambiental, comentó. “La actividad fue muy buena. Primera vez que se hace, que nos preguntan que identidad queremos para Olivar. Espero que los talleres que se hagan por sectores tengan una convocatoria como la de hoy, para que todos entreguemos nuestras opiniones, porque Olivar es uno solo”.
Vicente Cuevas, de Olivar Alto, destacó la participación de diversas organizaciones en la jornada. “Es muy importante que participen, por ejemplo, las juntas de vecinos, que son los entes más importantes y directos con la gente. Fue muy bueno que se haya hecho esta instancia participativa. Ojalá más jóvenes se interesen en participar. Los adultos mayores están dando más cara que nosotros, así que espero que haya más organizaciones juveniles”.
La opinión de los concejales
El concejal Carlos Miranda opinó sobre la actividad. “Fue espectacular. Agradezco la invitación del municipio, porque se dio una dinámica de trabajo donde las opiniones diversas, enriquecerán el trabajo de nuestra comuna. Estoy muy agradecido de la oportunidad de participar y, los talleres que se realizarán en los distintos sectores de Olivar, espero que cuenten con la misma convocatoria”.
Para el concejal Estéfano Reyes, la jornada “fue una excelente instancia para reencontrarse luego de la pandemia, donde los vecinos pudieron identificar las problemáticas de la comuna y pensar en el futuro de Olivar, entregar su opinión de como ven la comuna a futuro, ojalá que se sigan repitiendo este tipo de jornadas, porque creo que son muy importantes para la gestión y poder seguir avanzando hacia el futuro”.
Por su parte el concejal Vicente Allende, comentó una vez finalizada la sesión. “Fue una actividad muy nutritiva, en lo que es la cultura de participación de los habitantes de la comuna. Hubo distintos rangos de edades, diferentes sectores y eso es lo más relevante: todos queremos aportar un grano de arena para el desarrollo de nuestro Olivar”.
La concejala Carla Guajardo expresó que la actividad fue “muy importante. Estoy muy contenta por la convocatoria, donde se recogieron las necesidades de los dirigentes de las distintas áreas como clubes deportivos, clubes de adulto mayor, comités de vivienda, quienes van a aportar a esta participación ciudadana en el Olivar que todos queremos construir”.
Equipo municipal e instituciones relacionadas visitaron Gultro Viejo
- Detalles
- Escrito por Comunicaciones
El miércoles 13 de octubre, el administrador municipal Francisco Aguirre y el Secplan Fabián Encina, recorrieron junto a funcionarios del programa Asentamientos Precarios del SERVIU y personal de la empresa de Ferrocarriles del Estado (E.F.E.) el sector de Gultro Viejo, para analizar la factibilidad del proyecto de cierre perimetral y gestionar la limpieza del lugar, de acuerdo a la solicitud de los vecinos.
Para el Secplan Fabián Encina, esta visita a terreno “busca consolidar el plan de acción y trabajo para poder limpiar y cerrar el terreno de Gultro Viejo donde estaba el campamento Longitudinal Antiguo junto a personeros de EFE; de Asentamientos Precarios del SERVIU y nosotros como organismo técnico y responsables de la construcción de dicho elemento, con el objetivo de mitigar y no tener problemas más adelante en la ejecución de las obras”.
El profesional municipal agregó “Dada la complejidad del caso, y entendiendo que aún hay familias que continúan viviendo en el sector, debemos planificar muy bien la circulación de las máquinas que harán la limpieza de las obras de cierre, teniendo el máximo de los cuidados y todo controlado, con el objetivo de que nuestros vecinos se sientan respaldados, asimismo las personas que se encuentran viviendo en situación de vulnerabilidad. Este es un trabajo mancomunado entre las instituciones, para lograr que toda la comunidad se sienta apoyada por la gestión del municipio, que encabeza nuestra alcaldesa María Estrella Montero”, dijo.
Programa Autoconsumo del FOSIS benefició a 12 familias de Olivar
- Detalles
- Escrito por Comunicaciones
En la Casa Esquina de Olivar, el jueves pasado 12 familias de la comuna recibieron equipamientos para sus labores productivas y que son parte del programa de Autoconsumo de FOSIS.
Las familias recibieron los insumos para construir invernaderos, gallineros y otras tecnologías con las que elaborarán sus alimentos. Esta es una importante iniciativa, que es posible gracias a un trabajo intersectorial entre la Seremía de Desarrollo Social y Familia, el FOSIS y la Municipalidad de Olivar.
Para la alcaldesa María Estrella Montero, “este programa de Autoconsumo viene a ser un real aporte para las familias que tienen un pequeño emprendimiento o están en vías de iniciarlo. Y también contribuye a generar alimentos en el hogar, y se pueda producir un ahorro en la familia. Agradezco a las autoridades que hoy nos acompañaron, y felicito a las familias beneficiadas”.
Por su parte, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mónica Toro, sobre la entrega de beneficios dijo “Estamos muy contentos por estas 12 familias de Olivar. Siempre que venimos a la comuna a entregar estas buenas noticias, nos reciben de muy buena forma. Esperamos que sean bien utilizados estos materiales, para que las familias puedan progresar, y mejorar su calidad de vida”.
En ese sentido, el director regional del FOSIS, Juan Ignacio Pino, señaló que “este ha sido un año sumamente difícil y por lo mismo, es importante para nosotros, como representantes del gobierno del presidente Sebastián Piñera, poder ayudar a quienes más lo necesitan y son parte de nuestros programas”.
Participaron también de la actividad los concejales Carlos Miranda, Carla Guajardo y Estéfano Reyes, concluyendo con una degustación de productos realizados por los mismos usuarios del FOSIS de la comuna.
Ponen primera piedra de cuartel definitivo de la tercera compañía de bomberos de Olivar
- Detalles
- Escrito por Comunicaciones
La Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Olivar Bajo —Bomba Los Libertadores—, celebró su primer aniversario de la mejor manera, con el puntapié inicial a las obras de construcción del cuartel definitivo que albergará a los voluntarios que forman parte de esta institución.
Vestidos con sus camisas blancas y pantalones negros, los 26 miembros activos de la agrupación participaron de una actividad que tuvo como invitados a la alcaldesa de Olivar, María Estrella Montero; el presidente regional de Bomberos Juan Carlos Field; el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de El Olivar y Tesorero Nacional de Bomberos de Chile, Rodrigo Muñoz; el fundador y Vicesuperintendente del Cuerpo de Bomberos de Olivar, Carlos Pérez; los concejales Carla Guajardo, Estéfano Reyes, Eduardo Cáceres, Vicente Allende y Carlos Miranda, e integrantes de cuerpos de Bomberos vecinos de Requínoa, Coltauco, Coinco, Graneros y Olivar.
En su alocución, el director de la Tercera Compañía, Gerardo Espina, recalcó que este festejo “quedará por siempre en la memoria de los integrantes de la Tercera Compañía” y que para él “siempre será un honor haber estado a la cabeza de tan gran grupo humano”, agregando que “los tercerinos estaremos siempre a disposición de la comunidad de Olivar, y eso nos llena de orgullo, y marcará siempre nuestro actuar”.
Para el capitán Sergio González, “esta compañía se funda en sus voluntarios, que luchan y ayudan a su comunidad, sin pedir nada a cambio. Los invito a seguir trabajando con las mismas fuerzas y ganas, para seguir haciendo grande a la tercera”. González, quien se encuentra ejerciendo los últimos meses en el cargo, entregó como obsequio una motobomba para acudir a los diversos llamados de ayuda del sector de Olivar Bajo. También la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Graneros, entregaron como donación 20 cascos para el buen funcionamiento de sus voluntarios y voluntarias.
Por su parte, la alcaldesa María Estrella Montero agradeció la invitación a participar de este festejo.“Quiero entregar mi saludo en este día tan especial a todos ustedes. Estoy gratamente sorprendida que a un año de la creación de esta nueva compañía de bomberos para nuestra comuna, los logros que han obtenido son dignos de destacar. Felicitaciones a todas las personas que han contribuido a que estos logros se hayan concretado, en tan poco tiempo. Sepan ustedes que el municipio que encabezo desde hace tres meses, y los integrantes del honorable concejo municipal, entregarán todo el respaldo necesario para concretar sus deseos. Cuenten con nosotros, para concretar sus sueños y metas”, dijo la edil.
Pero lo más relevante de la jornada fue cuando el director de la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos Los Libertadores de Olivar Bajo, invitó a los presentes a plasmar en una hoja un mensaje para la compañía que fue enterrado en una cápsula del tiempo, al igual que la primera piedra del futuro cuartel. Momento donde también se destapó una placa conmemorativa, para recordar por siempre este primer aniversario.»¡Firme la Tercera!» se escuchó con mucha fuerza al término de la ceremonia.